El origen de la fiesta de Halloween se encuentra mucho tiempo atrás, en la celebración celta del Samhain, que se hacía en las islas británicas y en la Bretaña francesa, lugares donde la cultura celta tuvo más fuerza.Es el día en que comenzaba el invierno para los celtas, y poco después se celebra el nacimiento del nuevo año. La tradición dice que al comienzo del invierno, la frontera que separa este mundo del Otro (el que entenderíamos desde aquí como mundo de los muertos) se debilita, facilitando los contactos entre ambos mundos. La barrera recibe el nombre del Escudo de Lugh, el dios solar, y la tradición puede tener que ver con que, de hecho, al principio del invierno el día y la noche parecen estar más cercanos, y también el sol parece más débil, su calor se siente menos... así que se explica que su Escudo sea igualmente más débil.
Según las creencias celtas, el Otro Mundo y éste no son tan diferentes y cumplen una función cíclica. Uno muere en este mundo para nacer en el Otro, y cuando muera allí nacerá una nueva criatura en éste. La muerte es símbolo de vida, pues es necesaria para que ésta exista, y tampoco puede entenderse la vida sin una muerte posterior. Así, en el día de Halloween (Samhain para los celtas) recordarían a los muertos y celebrarían la muerte como continuidad de la vida, no como su fin.
Parece que los druidas celtas (sus sacerdotes) se vestían de forma especial para la ocasión, posiblemente representando así a los ancestros que vendrían a entregar mensajes a los vivos. De aquí habríamos sacado la actual costumbre de disfrazarse en Halloween. También era costumbre habitual que la gente realizara ofrendas depositando comida o plantas en cestas delante de las casas, lo que podría llevarnos a la costumbre de hoy de entregar golosinas a los niños... y por último, otra característica actual del Halloween, como es el uso de calabazas iluminadas con velas, también tendría su explicación en la cultura celta, que acostumbraba a encender velas en el interior de cráneos de sus antepasados, representando así la vida latente en su interior.
En el ámbito cristiano, ya en el siglo IV la Iglesia de Siria dedicaba un día a recordar a "Todos los Mártires". Tres siglos más tarde, el Papa Bonifacio IV transformó un panteón (templo romano dedicado a todos los dioses) en templo cristiano, dedicándolo a Todos los Santos; y el Papa Gregorio III estableció el 1º de Noviembre como día de dicha celebración, haciéndolo coincidir así con otras celebraciones no cristianas que también honraban a los muertos en ese día -como la celta-. Como ésta era una fiesta importante, se acostumbró a celebrar también la víspera, preparando en ella la celebración del día siguiente. En inglés, se llamó "All Hallow's Eve", o víspera de todos los santos, y fue ese nombre el que dio lugar al Halloween que hoy conocemos.
La fiesta de Halloween se celebra en muchas partes del mundo de una manera u otra. Generalmente, de un modo festivo, con disfraces, juegos, risas... Y al ser una fecha que en su origen tenía relación con lo desconocido, los muertos, el más allá... ha sido fruto de muchas leyendas, historias de miedo, etc. Se dice que el akelarre más importante de las brujas se celebra en esta noche, por ejemplo... y que es la mejor noche para contactar con espíritus o ver seres mágicos.
Si los celtas creían que en la noche del 31 de octubre la frontera entre este mundo y el Otro se debilitaba... también hay quien cree que la frontera que se debilita es la que separa nuestro mundo del Mundo Fantástico, poblado por hadas, magia, duendes... Así que fíjate bien y estáte atento... tal vez veas alguna pequeña luz volando por el cielo, y sea precisamente que has tenido la suerte de divisar un hada tras la cortina que separa nuestros mundos. O si te parece que una sombra ha cruzado la imagen de la luna... puede que haya sido una bruja que se dirigía a su reunión!
Estos últimos meses en nuestro pais ase ha desencadenado una grannnnnnnnnnnnnnnn ola de secuestros los cuales unos se han pensado que han sido montajes y otros la muestra vida de la pura necesidad económica que tiene un pueblo cerrado de posibilidades de trabajo, salud y educación.
Mucho se han quejado los usuarios de Linux al tener que pagar por un sistema operativo que no utilizan cada vez que compran un ordenador en cualquier tienda. Este es el caso de Dave Mitchell, un programador que adquirió un portátil de la marca Dell, cuya tradición es la de ofrecer sus ordenadores con el sistema operativo Windows XP Home SP2.
Facebook es cada vez una herramienta más indispensable en la vida de las personas: Son ya centenares de millones de usuarios, billones de fotos subidas mensualmente, así como estados actualizados diariamente. Esta Red Social es, por lo tanto, una herramienta cada vez más usada por delincuentes, o simplemente por gente a la que le gusta entrometerse en nuestra vida privada.
La fiebre de las redes sociales ha alcanzado a Google. El gigante de las búsquedas globales en Internet acaba de lanzar un servicio llamado Social Search, todavía en versión beta, que pretende aglutinar todo el movimiento de tus redes sociales en los resultados del buscador. La aplicación todavía se encuentra en fase de pruebas, pero los usuarios que quieran tienen la oportunidad de probarla y decir lo que piensan. La activación, eso sí, es todo un laberinto de obstáculos.
Para redondear el asunto y obtener la información deseada, basta con pulsar sobre la opción “Social”, integrada dentro del apartado “All Results“. Si queremos precisar todavía más la búsqueda, Google nos ofrece la posibilidad de elegir a una de las personas que coinciden con la palabra que has buscado y acceder al movimiento social de tus amigos y compañeros.
Ni televisión ni videojuegos. Dentro de cinco años el ocio se cocerá en Internet. Lo dice un informe realizado por la consultora PriceWaterHouseCoopers, cuyas previsiones apuntan hacia una facturación de 7.559 euros en 2015. Para que esto ocurra se han conjurado varias tendencias. Una de las más importantes es el aumento de los accesos a Internet, cifrado en un 21,7%.
Pero existirán alternativas más tradicionales al ocio en Internet. La publicidad beneficiará sobremanera a las televisiones privadas y autonómicas, aunque la televisión de pago aumentará su facturación un 5,5% más que la media interanual, llegando a ganar 3.434 millones de euros en 2015. Por otra parte, los videojuegos registrarán otro dato positivo. Se preven 1.548 millones de euros en ganancias, lo que se cifraría en un 6,9% del crecimiento.
¿Qué sería de nosotros sin la poderosa mente de los ingenieros? Pues bien, aunque desde la tranquilidad del hogar no nos demos cuenta, en el mundo existen varias maravillas hechas y pensadas por algunos cerebros privilegiados del planeta. Estamos hablando de edificios con tecnologías de última generación, estaciones espaciales o túneles de vértigo que rompen nuestras fronteras terrenales. En este especial repasaremos siete, de entre tantas, maravillas de la ingeniería.
Dólar y petróleo. Dos constantes que siempre van unidas en los Emiratos Árabes, han servido para ejecutar un plan de aúpa. Nos referimos a The World, las islas artificiales que han emergido en la poderosa Dubai para alojar a los ricos más ricos del planeta. 300 islas artificiales se encuentran instaladas en el Golfo Pérsico desde finales de 2003, justo cuando empezó la construcción de este peculiar paraíso terrenal.
Los ingenieros se enfrentaban a la construcción del puente sobre el estrecho de Beringia sabiendo que estaban ante una de las obras de ingeniería más importantes de toda la humanidad. El puente debía de resisitir gélidas temperaturas, un temporal marítimo espeluznante y el choque de grandes icebergs sobre su estructura.
Podríamos decir que se trata de una de las máquinas más grandes jamás construidas por el hombre. Es el colisionador de Hadrones, un invento muy complejo que podría considerarse el figrorífico más grande del mundo. Para hacerlo funcionar se utilizan 10.080 toneladas de nitrógeno líquido y 60 toneladas de helio líquido para reducir la temperatura del colisionador de partículas a -271,3 grados.











Como amante del cine, el pasado sábado 10 de octubre del 2009 fui testigo del estreno de la mas reciente producción cinematográfica de la República Dominicana titulada "EL SECUESTRO" en la cual fui testigo de una copia casi en su totalidad al libreto de la película de Clint Eastwood llamada "Changeling" en la que la policía usa los medios de comunicación para vender una idea de que eran la mejor policía del mundo y al mismo tiempo hacer publicida desviando la atención de los ciudadanos de la corrupción que había en aquella época.







